publicado a la(s) 28 may 2013, 8:36 por Alex Salazar H.
Internet ha supuesto sin ninguna duda una gran
revolución en un alto número de sectores de actividad al margen del
comunicativo, punto de partida de la hegemonía de la red como herramienta, como
sucede en el caso de las transacciones comerciales de compra y venta o el
turismo. De entre los campos que con mayor fuerza destacan por el gran cambio
que ha supuesto su traslado a internet, es en el que hace referencia a la vida
laboral en el que se observa la evolución más pronunciada desde los medios más
físicos a los digitales, a través de un traslado progresivo de la actividad de
oferta y demanda de trabajo al mundo 2.0, lo que constituye la red actualmente
como una gran bolsa de
trabajo online.
Si bien es cierto que las opciones dentro de
la red para ofrecer y demandar trabajo son amplias gracias a diversas
herramientas, es en las redes sociales donde desde hace algún tiempo vienen
encontrándose las mayores opciones de cara a la optimización en la contratación
por ambas partes. De este modo, las redes sociales, concebidas en su origen
como plataforma de conexiones personales con amigos y conocidos, han acabado
convirtiéndose en una forma eficaz de localizar trabajo y candidatos.
Para conseguir empleados a través de estas
redes conviene seguir siempre una serie de consejos útiles:
- No dejes de revisar las relaciones sociales de los candidatos. Las
redes sociales suponen una potente herramienta para comprobar el alcance
profesional y social de un postulante a una vacante concreta. Apuesta por
las redes para estar al tanto de su experiencia laboral, su formación, y
sus aficiones, pudiendo localizar así a la persona más apta para la empresa.
- Los mejores empleados pueden encontrarse entre los seguidores de
tu marca. Es muy importante tener presente que publicar tus ofertas en tus
perfiles de las redes sociales en primer lugar no sólo conseguirá que sean
los aficionados a ésta los primeros en conocer su existencia, sino que
podrás localizar a un empleado realmente motivado de antemano respecto a
la filosofía empresarial que siga tu compañía.
- Apuesta por redes como Twitter, LinkedIn,
y Facebook. No cabe duda de que la mayoría de redes sociales puede
resultar de utilidad a la hora de localizar trabajadores, pero en
ocasiones el exceso de éstas puede resultar desbordante. Abre perfiles en
sitios concretos profesionales como LinkedIn, donde podrás hacerte con los
currículums más apropiados para cada puesto, y en Facebook y Twitter, muy
importantes por el alto número de usuarios que manejan, donde podrás
localizar personal activo e informado.
Al margen de las redes sociales, y siempre que
busques empleados en internet, conviene no olvidar otras herramientas webs para
maximizar las opciones de contratación:
- No dejes de publicar en avisos
clasificados en Internet. Estas páginas, cuyo funcionamiento se
asemeja a los clásicos tablones de anuncios, son especialmente eficaces
para cubrir puestos en empresas pequeñas de corte local y familiar.
- Los portales de empleo suponen una forma útil de localizar
trabajadores. Si bien es cierto que al contrario de lo que sucede con las
webs de avisos los portales de empleo suelen tener un pequeño coste para
las empresas, el servicio de segmentación que ofrecen te facilitará la
búsqueda de personal con los patrones exactos que indiques para cubrir
cada vacante.
- Los blogueros pueden ser una buena opción. Navega en la red en
busca de empleados realmente preparados leyendo blogs de tu sector
profesional con relevancia en internet, y ofreciendo un puesto de trabajo
a alguno de los profesionales más preparados y activos que muestren su
profesionalidad y conocimientos en sus espacios de la red.
|
publicado a la(s) 16 oct 2012, 15:43 por Alex Salazar H.
Informe de Ricoh | Un 79% de las compañías es incapaz de optimizar su entorno tecnológico por contar con sistemas heredados anticuados | 
El envejecimiento de los sistemas heredados de back office está impidiendo que el 79% de las compañías racionalicen totalmente sus procesos documentales críticos, según revela el nuevo estudio publicado el 16 de octubre por RICOH.
Diario Ti: Según RICOH, lo anterior ocurre a pesar de que la mayoría de las organizaciones reconoce el poder transformador de las nuevas tecnologías para ser más ágiles en un mercado en continuo cambio y resalta el enfoque desconectado con respecto a la tecnología empresarial y a los procesos documentales críticos actualmente en toda Europa.
El estudio, la segunda parte del Índice de Gobierno Documental de RICOH 2012, revela que, mientras que las compañías europeas afirman que los nuevos dispositivos -como los smartphones y las tabletas- les ayudan a gestionar sus procesos documentales críticos, la mayoría no está en condiciones de optimizar su infraestructura tecnológica porque sus sistemas operativos principales no son compatibles y no están preparados. El estudio resalta como un 78% de los líderes empresariales confiesa caer en la tentación de adquirir la última tecnología aunque no haya alcanzado todavía la funcionalidad plena de la existente. Esto deja entrever una laguna entre las inversiones destinadas a la tecnología de front y back office, ya que se destinan más recursos en nuevas tecnologías a nivel de front office mientras que estos decaen en el área de back office. Este enfoque dispar en la gestión de los procesos podría implicar que los procesos documentales queden expuestos a cuellos de botella, duplicación de esfuerzos o riesgos de seguridad.
“Si las compañías creen que las tabletas y los smartphones son las herramientas empresariales del futuro, o que serán sustituidos por la próxima ola de innovación, es evidente que el cambio impulsado por la tecnología continuará y que de ello obtendremos nuevas formas de trabajar y comunicarnos. Para las compañías, el reto es la planificación a largo plazo e invitar a todos y a cada uno de los individuos de la organización a emprender el mismo viaje al mismo tiempo. Esto implica la plena integración del front y back office, conectar a las personas con la información, y facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos de forma fluida a través de la organización", afirmó David Mills, COO, RICOH Europe.
El estudio también ha revelado cierta confusión sobre el mejor método que las compañías pueden usar para beneficiarse plenamente de los servicios cloud. Mientras que un 70% de las organizaciones europeas está utilizando el cloud para facilitar el acceso móvil a los procesos documentales, solo un 50% cree que este sistema hace más fáciles sus procesos documentales. Esto pone de relieve la falta de planificación de aquellos líderes empresariales que invierten en el cloud sin tener las estructuras necesarias para garantizar las mejoras que se buscan. Esto también significa que muchas organizaciones no podrán beneficiarse de su cuota del aumento anual previsto de 160 000 millones de euros , que la Comisión Europea prevé que los servicios de cloud aportarán al PIB en la Unión Europea en 2020.
Mills concluyó: “Las organizaciones europeas deben tomar medidas ahora para revisar su tecnología y sus procesos críticos simultáneamente para garantizar que trabajan con la máxima eficiencia. Es crucial tener un profundo conocimiento de cómo funcionan los procesos documentales –incluyendo cómo fluye la información a través de los departamentos y cómo puede ayudar la tecnología a que esa información fluya mejor– para comprender realmente los retos e identificar las soluciones. La innovación tecnológica se espera que continúe avanzando a un ritmo sin precedentes, de modo que las compañías tienen que actuar ahora si no quieren quedarse descolgadas de la competencia."
El informe fue realizado por Coleman Parkes en nombre de RICOH, y ha sido elaborado a partir de 1075 entrevistas a ejecutivos de nivel C, consejeros y otros empleados en Europa. Esta es la segunda parte de una serie de informes sobre cómo las organizaciones vinculan sus procesos documentales críticos con la tecnología y los empleados para lograr una empresa realmente conectada.
El estudio está disponible aquí.
|
---|
|
publicado a la(s) 16 oct 2012, 15:41 por Alex Salazar H.
"No como Amazon" | Google ejecuta todos sus servicios en la misma infraestructura | 
[ 16/10/2012 - 09:58 EST ]
Si falla App Engine, también desaparecen las búsquedas de Google, lo que en jerga técnica quiere decir que la empresa Google "come su propio alimento para perros".
Diario Ti: La expresión "Eat your own dogfood", literalmente traducida como "come tu propio alimento para perros" es a menudo utilizada para ilustrar la confianza que un proveedor TI deposita en sus propios productos o servicios. Es decir, si los empleados de una empresa utilizan el producto o servicio que ofrecen a sus clientes, especialmente para el caso de sistemas de importancia crítica, el proveedor tiene una necesidad aún mayor de procurar que éstos tengan la mejor calidad posible.
En una entrevista con ComputerSweden, el director de la división de nuevos productos y soluciones de la división Enterprise de Google, Shailesh Rao, explica el funcionamiento de App Engine, que es un servicio Paas (Platform as a Service) basado en la nube, donde los clientes pueden ejecutar aplicaciones u hospedar su sitio web o servicios online.
Según Rao, lo que distingue a App Engine de los servicios en la nube de otros grandes proveedores, es que corre exactamente en la misma infraestructura que los demás servicios de la compañía.
"Si se cae la plataforma en la nube de Amazon, igual podrás seguir comprando libros en Amazon. Si se cae la infraestructura de App Engine, tampoco funcionará nuestro servicio de búsqueda. Puedes imaginar entonces los esfuerzos que dedicamos para garantizar la disponibilidad", declaró Rao a ComputerSweden.
En la práctica, esto implica que Google estaría igual de afectada por una interrupción del servicio en la infraestructura de App Engine, como cualquiera de sus clientes comerciales o usuarios de sus servicios.
Rao explicó además que la actitud fundamental de Google es que los servicios en la nube han de funcionar con la misma calidad para consumidores y usuarios corporativos, en lugar de tener distintas categorías de servicios para los distintos grupos de usuarios. La única diferencia real, según explicó, es que los servicios para empresas cuentan con soporte las 24 horas del día.
Según ComputerSweden, en App Engine se ejecutan actualmente alrededor de medio millón de distintas aplicaciones activas, que cada día realizan 7,5 mil millones de transacciones y 2 billones (2 millones de millones) de llamadas a la base de datos.
Ilustración: Shailesh Rao (Fotografía de Google).
|
---|
|
publicado a la(s) 20 ago 2012, 4:58 por Alex Salazar H.
[
actualizado el 20 ago 2012, 5:29
]
ADN como soporte de almacenamiento |
Logran almacenar 700 terabyte en un milímetro cúbico |

Científicos han alcanzado un récord prodigioso utilizando ADN como soporte de almacenamiento.
Diario Ti: Por largo tiempo, los científicos han considerado el ácido desoxirribonucleico, ADN, como un potencial medio de almacenamiento. Aparte de su función elemental como material básico en la estructura genética, el ADN tiene características que podrían permitirle almacenar otro tipo de información.
Una característica altamente relevante del ADN es su gran densidad de almacenamiento. El ADN consiste de cuatro distintas bases; A, T, C y G. En cada una de las bases es posible almacenar un bit, y cada una de ellas tiene un volumen de unos pocos átomos.
En la mayor parte de los soportes actuales de almacenamiento, la información es almacenada en un solo plano, mientras que el almacenamiento en el ADN también es volumétrico, es decir ocurre a nivel de "altura". Eparte de ello, el ADN es en extremo estable, no permitiendo interferencia del entorno.
"Puedes colocarlo donde quieras, en el desierto o en tu jardín, y ahí estará 400.000 años después" declaró George Church, científico catedrático de genética de la facultad de medicina de Harvard, en un comunicado de prensa.
Junto a su colega Sri Kosuri, Church alcanzó una densidad de almacenamiento de 5,5 petabit de datos, equivalentes a 700 terabytes, en un milímetro cúbico de ADN. Este volumen es 1.000 veces superior a lo alcanzado anteriormente en laboratorios.
Según la publicación ExtremeTech, en el experimento se almacenó una versión digital de un libro escrito por Church. El libro consiste de aproximadamente 700 Kb de datos, incluyendo imágenes. En el milímetro cúbico de ADN se almacenaron 70.000 millones de copias del libro. Extrapolando los datos, ExtremeTech escribe que sólo se necesitarían cuatro gramos de ADN para almacenar todos los datos digitales producidos por la humanidad en el transcurso de 2011.
Sin embargo, el ADN difícilmente podrá sustituir a soportes de almacenamiento como los discos duros, memorias flash y unidades ópticas. La causa es que la velocidad de escritura y lectura es, al menos por ahora, muy reducida. Por lo tanto, la principal aplicación que podría tener el ADN como soporte de almacenamiento digital, es la grabación prolongada, donde se requiere guardar absolutamente todo, pero donde las posibilidades de que los datos sean utilizados son mínimas. A modo de ejemplo se menciona la vigilancia con video. El sistema, en caso de hacerse realidad en productos comerciales, permitiría grabar video durante años sin necesidad de borrar los datos.
La revista Science ha publicado una descripción detallada del proyecto.
Imagen: Captura de vídeo donde George Church y su colega Sri Kosuri comentan el experimento y su potencial.
|
|
publicado a la(s) 7 ago 2012, 11:05 por Alex Salazar H.
Apps para Office | Microsoft abre su propia tienda de aplicaciones, Office Store | 
Microsoft ha presentado la primera versión beta de su tienda de aplicaciones para el paquete Office.
Diario Ti: Una de las novedades más interesantes de la última versión del paquete ofimático Microsoft Office es la nueva Office Store, que acaba de ser lanzada en versión beta.
Microsoft recalca que actualmente hay más de 1.000 millones de usuarios de Office, con lo que pone de relieve el potencial adquisitivo que tal grupo representa para desarrolladores interesados en colocar sus productos en la nueva tienda de aplicaciones. La tienda en si será un elemento integral de la próxima versión de SharePoint.
Microsoft recalca la facilidad de instalar aplicaciones de Office Store, ya que todo el proceso de descarga e instalación se basa en estándares web consolidados. Así, por ejemplo, si el usuario envía un documento creado por una aplicación determinada, éste incorporará una referencia automática al programa del caso, que permitirá al destinatario instalarlo automáticamente.
Microsoft anuncia que todas las aplicaciones serán controladas con el fin de detectar malware y contenidos inapropiados, antes que estas lleguen a Office Store. Con todo, parece ser que las reglas son algo más flexibles que en App Store de Apple.
La plataforma incluye herramientas para administradores, que pueden ser utilizadas para supervisar y determinar qué aplicaciones estarán disponibles para descarga e instalación por parte de los empleados de una empresa.

Para el caso de SharePoint se incorpora la posibilidad de crear y distribuir internamente en una empresa, catálogos específicos de aplicaciones.
Asimismo, la empresa anuncia la actualización automática de aplicaciones mediante el denominado "site loading", en que las aplicaciones puedan ser distribuidas internamente en las empresas, sin necesidad de descargarlas cada vez desde Office Store.
Microsoft conservará una comisión de 20% del valor de la aplicación, correspondiendo el 80% al desarrollador.
La información completa ha sido presentada por Microsoft en su blog.
|
---|
|
publicado a la(s) 6 ago 2012, 19:15 por Alex Salazar H.
Filtración | Microsoft presenta su estrategia para frenar la piratería de Windows 8 | 
Como suele ocurrir cada vez que Microsoft lanza un nuevo sistema operativo, la empresa actualiza su tecnología antipiratería. En esta oportunidad, Redmond va más lejos que nunca.
Diario Ti: Microsoft planea bloquear el sistema operativo completo mediante las UEFI y BIOS, con un sistema que implica la cooperación de sus socios OEM, o fabricantes de equipo original.
El procedimiento implica que los fabricantes de hardware obtendrán de parte de Microsoft las claves de activación de Windows 8, que serán vinculadas a cada PC específico mediante las UEFI o BIOS. Hasta ahora, los fabricantes de hardware han tenido la posibilidad de utilizar una clave única de activación de sus productos. Y aunque indudablemente este procedimiento les ha facilitado las cosas, también ha facilitado la piratería del sistema operativo de Microsoft.
Las nuevas claves serán distribuidas electrónicamente por Microsoft a cada fabricante OEM. Aparte de ello, cada PC llevará autoadhesivo de autenticidad en el texto "Genuine Microsoft".
Actualmente, los interesados en piratear Windows deben utilizar claves de uso común para la instalación del sistema operativo. Sin embargo, no se utiliza la misma clave para activar el software. En otras palabras, el sistema operativo es bloqueado al cabo de 30 días en caso de no ser activado con la clave correspondiente.
Cuando el usuario no activa el sistema operativo, éste genera una notificación de pantalla completa, que periódicamente le pide hacerlo.
La nueva propuesta antipiratería de Microsoft ha sido recibida con críticas por algunos desarrolladores, a cuyo juicio Microsoft está "bloqueando demasiado" a Windows 8. Según los críticos, el nuevo sistema creará problemas para desarrolladores independientes, que se verán forzados a vender sus aplicaciones y juegos mediante la tienda online de la propia Microsoft.
La publicación The Register ha publicado las siguientes imágenes filtradas a Internet, donde se describe el procedimiento. Al parecer, las imágenes forman parte de una presentación consistente de, al menos, 16 páginas. Microsoft, por su parte, se ha negado a comentar la información.
 Fuente imagen: Myce via The Register
 Fuente imagen: Myce via The Register
 Fuente imagen: Myce via The Register
|
---|
|
publicado a la(s) 6 ago 2012, 6:16 por Alex Salazar H.
En nivel de tráfico | Las tabletas crecen 10 veces más rápido que los smartphones | 
[ 06/08/2012 - 08:00 CET ]
Estudio de Adobe concluye que los dispositivos tipo tableta generarán mayor tráfico Web que los teléfonos inteligentes para inicios de 2013 y que los consumidores piensan que explorar sitios web en tabletas es casi tan atractivo como hacerlo en sus computadoras personales.
Diario Ti: Los resultados indican que las tabletas se han convertido en un canal muy diferente al de los teléfonos inteligentes. Mientras que las aplicaciones han comprobado ser un componente importante y de alto valor en las estrategias móviles, las compañías harán mucho bien invirtiendo en la optimización de sus páginas Web para móviles tomando en cuenta la creciente y acaudalada* demografía de las tablets. Los siguientes son algunos resultados clave:
• El tráfico de visitas a sitios Web desde tabletas creció aproximadamente 10 veces más rápido que la tasa relativa a los teléfonos inteligentes en los primeros dos años luego de su llegada al Mercado, y creció más de 300 por ciento el año pasado. Este rápido crecimiento es impulsado tanto por tasas más altas de distribución de tabletas como por un número desproporcionadamente mayor de visitas a sitios Web por tableta que desde teléfonos inteligentes.
• La cuota del tráfico de sitios Web desde tabletas excederá el tráfico desde teléfonos inteligentes para principios de 2013 y alcanzará el 10 por ciento del total del tráfico de sitios Web en 2014.
• Aunque los consumidores consideran que la experiencia de sitios Web en tabletas es casi tan atractiva como la de sus computadores personales, usan estos últimos para visitar sitios Web tres veces más frecuentmente que las tabletas.
“En momentos en que los negocios están reconsiderando sus experiencias digitales para incluir estrategias móviles, las tabletas emergen como el dispositivo de consumo de elección", dijo Brad Rencher, vice presidente senior y gerente general de la unidad de Negocios de Marketing Digital en Adobe. “Los Gerentes de Marketing Digital ya están tomando un primer acercamiento para optimizar su contenido digital e iniciativas de marketing móvil con foco en la experiencia de tabletas, porque el consumidor así lo requiere".
Este estudio amplía significativamente los resultados del reporte Adobe Digital Index inicial acerca del valor de los usuarios de tabletas para las tiendas al detal, realizado en enero de este año, en el que se sugería que los usuarios de tabletas en 2011 gastaron más por compra que otros clientes online. Este estudio analizó 23 mil millones de visitas a sitios Web de 325 compañías de América del Norte, Europa Occidental (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza) y Asia (Corea del Sur, China, India, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Taiwán).
Adobe Digital Index es una serie de reportes acerca de varios aspectos del marketing digital, diseñada para ofrecer comentarios clave, a partir de datos a los ejecutivos de mercadeo, comercio electrónico y ventas.
|
---|
|
publicado a la(s) 25 jul 2012, 4:14 por Alex Salazar H.
| Fuerte incremento en el uso de Skype 115 mil millones de minutos
|  Microsoft se niega a informar si el popular servicio de telefonía IP es objeto de escuchas legales.
Diario Ti: El uso del servicio de telefonía IP y mensajería instantánea Skype ha aumentado de manera casi exponencial durante el último trimestre. El número de minutos de diálogo gestados por Skype fue de 115 mil millones, cifra que representa un incremento del 50% en relación con el trimestre anterior.
Aunque para los analistas no están claras las causas que expliquen el fuerte crecimiento, las ventas generadas por Skype contribuyen cada vez más a la facturación de la división Entertainment and Devices de Microsoft. Según pronósticos de la propia empresa, la incorporación de Skype en el paquete Office 2013 contribuirá aún más al crecimiento del servicio.
Paralelamente a la presentación del balance trimestral de Skype surgen especulaciones en el sentido que las autoridades estadounidenses tienen ahora acceso a las conversaciones realizadas vía Skype. La empresa fue comprada e integrada como una división de Microsoft en 2011, y por lo tanto ha pasado a ser, en la práctica, una empresa estadounidense. Anteriormente, Skype tenía su sede en Luxemburgo.
La publicación Slate escribe que Skype se niega a confirmar o desmentir si contribuye a las escuchas policiales; es decir legítimas, del servicio. Un portavoz se limitó a declarar que Skype coopera con las autoridades policiales según sea posible en términos jurídicos y técnicos.
Con ello, no ha sido posible determinar si Skype ha incorporado tecnologías patentadas por Microsoft precisamente para las escuchas autorizadas. Slate concluye que no debería sorprender que una empresa estadounidense eventualmente permita a organismos policiales y de inteligencia de Estados Unidos escuchar las conversaciones realizadas por sus usuarios en día Skype. La publicación observa que, por el contrario, sí llama la atención que Skype prefiera guardar silencio sobre el tema.
En enero de 2008 trascendió que las autoridades alemanas habían intervenido Skype con el fin de realizar escuchas. El tema ganó nuevamente actualidad en octubre de 2011. |
---|
|
publicado a la(s) 19 jul 2012, 7:48 por Alex Salazar H.
| Windows 8 el 26 de octubre Fecha definitiva
| 
Microsoft ha revelado la fecha exacta del lanzamiento de su próximo sistema operativo.
Diario Ti: Recientemente, la directora de marketing de Windows y Windows Live, Tami Reller, hizo el anuncio oficial: Windows 8 sería lanzado en octubre de 2012.
El 18 de julio, Microsoft confirmó oficialmente que el lanzamiento del sistema operativo será el viernes 26 de octubre. A partir de ese día, los interesados podrán comprar una actualización a Windows 8 desde anteriores versiones de Windows, o preinstalado en PC y tablets nuevos.
Brandon LeBlanc, de Windows Team de Microsoft, quien a comienzos de julio reveló los precios que tendrán las distintas versiones de Windows 8, comenta en su blog que "Ya tenemos una fecha que marcar en nuestro calendario; yo ya lo hice".
 Tami Reller revela el 9 de julio que Windows 8 sería lanzado en octubre. |
---|
|
publicado a la(s) 18 jul 2012, 10:50 por Alex Salazar H.
Cisco compra Virtuata
|
| Cisco ha comprado Virtuata, una empresa que fabrica software de seguridad y cuyos activos de networking servirán a la compañía para mejorar sus tecnologías de cloud computing y su infraestructura de data-centers. Aunque no han sido revelados los términos de este acuerdo, se sabe que esta unión proporcionará una seguridad consistente y mejorada para máquinas virtuales, que permitirá a los clientes acelerar el despliegue de infraestructuras cloud multiusuario. Ésta no es la única adquisición realizada por Cisco, quien ha cerrado en los últimos meses otras compras, como la firma de análisis en tiempo real y fabricante de software de presentación de informes Truviso o la empresa especializada en software de vídeo NDS Group. | Grupos: Cisco Systems, Inc |
|
|