Internet ha supuesto sin ninguna duda una gran
revolución en un alto número de sectores de actividad al margen del
comunicativo, punto de partida de la hegemonía de la red como herramienta, como
sucede en el caso de las transacciones comerciales de compra y venta o el
turismo. De entre los campos que con mayor fuerza destacan por el gran cambio
que ha supuesto su traslado a internet, es en el que hace referencia a la vida
laboral en el que se observa la evolución más pronunciada desde los medios más
físicos a los digitales, a través de un traslado progresivo de la actividad de
oferta y demanda de trabajo al mundo 2.0, lo que constituye la red actualmente
como una gran bolsa de
trabajo online.
Si bien es cierto que las opciones dentro de
la red para ofrecer y demandar trabajo son amplias gracias a diversas
herramientas, es en las redes sociales donde desde hace algún tiempo vienen
encontrándose las mayores opciones de cara a la optimización en la contratación
por ambas partes. De este modo, las redes sociales, concebidas en su origen
como plataforma de conexiones personales con amigos y conocidos, han acabado
convirtiéndose en una forma eficaz de localizar trabajo y candidatos.
Para conseguir empleados a través de estas
redes conviene seguir siempre una serie de consejos útiles:
- No dejes de revisar las relaciones sociales de los candidatos. Las
redes sociales suponen una potente herramienta para comprobar el alcance
profesional y social de un postulante a una vacante concreta. Apuesta por
las redes para estar al tanto de su experiencia laboral, su formación, y
sus aficiones, pudiendo localizar así a la persona más apta para la empresa.
- Los mejores empleados pueden encontrarse entre los seguidores de
tu marca. Es muy importante tener presente que publicar tus ofertas en tus
perfiles de las redes sociales en primer lugar no sólo conseguirá que sean
los aficionados a ésta los primeros en conocer su existencia, sino que
podrás localizar a un empleado realmente motivado de antemano respecto a
la filosofía empresarial que siga tu compañía.
- Apuesta por redes como Twitter, LinkedIn,
y Facebook. No cabe duda de que la mayoría de redes sociales puede
resultar de utilidad a la hora de localizar trabajadores, pero en
ocasiones el exceso de éstas puede resultar desbordante. Abre perfiles en
sitios concretos profesionales como LinkedIn, donde podrás hacerte con los
currículums más apropiados para cada puesto, y en Facebook y Twitter, muy
importantes por el alto número de usuarios que manejan, donde podrás
localizar personal activo e informado.
Al margen de las redes sociales, y siempre que
busques empleados en internet, conviene no olvidar otras herramientas webs para
maximizar las opciones de contratación:
- No dejes de publicar en avisos
clasificados en Internet. Estas páginas, cuyo funcionamiento se
asemeja a los clásicos tablones de anuncios, son especialmente eficaces
para cubrir puestos en empresas pequeñas de corte local y familiar.
- Los portales de empleo suponen una forma útil de localizar
trabajadores. Si bien es cierto que al contrario de lo que sucede con las
webs de avisos los portales de empleo suelen tener un pequeño coste para
las empresas, el servicio de segmentación que ofrecen te facilitará la
búsqueda de personal con los patrones exactos que indiques para cubrir
cada vacante.
- Los blogueros pueden ser una buena opción. Navega en la red en
busca de empleados realmente preparados leyendo blogs de tu sector
profesional con relevancia en internet, y ofreciendo un puesto de trabajo
a alguno de los profesionales más preparados y activos que muestren su
profesionalidad y conocimientos en sus espacios de la red.
|